"Centro de distribución" es un término que se oye mucho en logística. También se oyen mucho los términos "centro de cumplimiento" y "almacén", y es fácil confundirlos.

A continuación analizamos en profundidad qué son los centros de distribución, cómo funcionan y las diferencias entre estas instalaciones y los almacenes. Analizamos los procesos clave en ellos, las ventajas de los centros de distribución automatizados y algunos de los retos a los que se enfrentan los centros de distribución en la actualidad.

También analizaremos el uso de carretillas elevadoras en centros de distribución y almacenes, y si siguen siendo necesarias hoy en día. Por último, explicaremos cómo nuestras propias soluciones para centros de distribución de distribución apoyan los centros de distribución automatizados y reducen el uso de carretillas elevadoras en ellos.

Solicite una evaluación GRATUITA de su carga

Descubra cómo hacer que el proceso de carga de camiones sea más seguro y eficaz con una evaluación sin compromiso...

Reservar ahora
Distribution Center 2 (1)

¿qué es un centro de distribución y cómo funciona?

Un centro de distribución es un edificio, espacio o construcción diseñado para enviar y recibir distintos tipos de mercancías. Aunque una de las finalidades de un centro de distribución es almacenar las mercancías entre procesos, el objetivo principal de un centro de distribución es agilizar y optimizar el proceso en la última milla.

En última instancia, los centros de distribución son un intermediario en la cadena de suministro y reciben y almacenan mercancías antes de que salgan hacia mayoristas, minoristas, fábricas u otros almacenes.

Son como almacenes porque, además de guardar y recibir mercancías, las comprueban, verifican y recuperan, pero un centro de distribución en sí se ocupa más de procesar y cumplir los pedidos que de almacenar mercancías. Para acortar los tiempos de transporte y abaratar costes, los centros de distribución suelen estar en las afueras de las ciudades, en las grandes zonas industriales y en parques logísticos.

Logistic company employees in a warehouse planning process improvements to increase operational efficiency and reduce costs

Cómo funcionan los centros de distribución

No hay una forma fija de trabajar en los centros de distribución. Depende de la naturaleza de su sector. Algunos centros de distribución sólo envían artículos a tiendas. Otros se centrarán únicamente en compras directas al consumidor (D2C)). Algunos hacen ambas cosas.

Normalmente, los proveedores y fabricantes envían las mercancías a los centros de distribución correspondientes, que las reciben y almacenan en los lugares necesarios. Cuando un cliente hace un pedido, los empleados del centro de distribución entran en acción y recogen los artículos de las existencias, los embalan y los envían.

Alternativamente, el centro de distribución puede evitar la necesidad de almacenar artículos mediante la aplicación del cross-docking, que consiste en trasladar las existencias de entrada de movimiento rápido a un muelle de salida independiente para acelerar la entrega.

Las empresas más pequeñas pueden preferir subcontratar sus redes de distribución a una empresa logística especializada, mientras que las grandes empresas pueden tener sus propias redes de distribución. Estas redes estarán diseñadas para transportar mercancías desde los fabricantes o mayoristas hasta los consumidores o minoristas. Las empresas gestionarán ellas mismas estas redes.

Warehouse (19)

¿cuál es la diferencia entre un almacén y un centro de distribución?

Almacenes y centros de distribución pueden parecer lo mismo, pero no lo son.

Los centros de distribución sirven de enlace entre los proveedores y los clientes o partes de la cadena de suministro, como los mayoristas u otros centros de distribución.

Por lo general,los almacenes no atienden a clientes externos y las empresas tienden a utilizarlos internamente. La mayor funcionalidad de los centros de distribución significa que es probable ver en ellos equipos más avanzados.

Warehouse (17)

Gestión del almacenamiento

Los almacenes suelen evocar la imagen de grandes edificios llenos de existencias. Algunas empresas poseen o alquilan un almacén para guardar sus existencias. Incluso es posible que utilicen un espacio de almacenamiento conjunto para más de una empresa y solo utilicen el espacio que necesitan para almacenar.

Los centros de distribución son mucho más ágiles. A menudo los gestionan 3PL. Aunque los centros de distribución almacenan existencias, no lo hacen durante mucho tiempo. Su propósito es agilizar el cumplimiento y enviar los pedidos de forma eficiente a los clientes.

Procesos centrados en el cliente

Los almacenes proporcionan espacio. No ofrecen ningún servicio de valor añadido a los clientes, que solo pagan por el espacio que necesitan.

Los centros de distribución van más allá. Ayudan a las empresas a optimizar su cadena de suministro. Proporcionan servicios y conocimientos logísticos de entrada y salida, ya sea para recibir existencias o enviar pedidos directamente a los clientes.

Warehouse (21)

Flujos de trabajo de envío

Normalmente, los almacenes no ofrecen opciones de envío a los clientes. Para sacar el inventario de un almacén, es probable que tengas que organizar tú mismo el flete.

A diferencia de los centros de distribución, que trabajan con grandes empresas de mensajería que recogen los pedidos todos los días, lo que permite enviarlos lo antes posible. Los 3PL tecnológicos se integran con las plataformas de comercio electrónico para enviar automáticamente los pedidos al centro de distribución más cercano.

Warehouse (29)

procesos clave del centro de distribución

Recepción y almacenamiento de existencias

Los centros de distribución reciben mercancías de proveedores, fabricantes o almacenes. Los camiones llegan y el personal los descarga en el muelle de carga. Los trabajadores pueden acelerar el proceso utilizando transpaletas y carretillas elevadoras. También deben comprobar la calidad de la mercancía y si la entrega se corresponde con el pedido.

El siguiente paso es almacenar las existencias. En función del tamaño y la cantidad de la mercancía, el centro de distribución puede almacenarla en palés, estanterías o contenedores. La forma en que el centro las almacena depende de su estrategia de gestión de existencias, por ejemplo, primero en entrar, primero en salir (FIFO). Algunos utilizan cintas transportadoras para trasladar las existencias de las zonas de recepción a las de almacenamiento. Si un centro de distribución tiene una rotación rápida de existencias, puede implantar un sistema de cross-docking.

Warehouse (13)

Recogida y embalaje

En la mayoría de los casos, los centros de distribución utilizan un sistema de gestión de almacenes (SGA) para asignar los pedidos en la misma zona del almacén, lo que reduce el número de pasos que deben dar los preparadores para recoger los pedidos. Esto acelera la preparación de pedidos, mejora la precisión de los mismos y aumenta la eficacia del flujo de trabajo.

En función del tamaño del centro de distribución, es posible que los mismos trabajadores recojan y embalen la mercancía, o que el centro cuente con equipos dedicados a la recogida, el embalaje y la expedición. El SGA también puede determinar una estrategia de pedidos específica, como la preparación de lotes, la preparación por zonas o la preparación por olas.

El proceso genera una lista de recogida que contiene los artículos pedidos, la cantidad y su ubicación en el centro de distribución. Cada unidad recogida se escanea del contenedor de inventario o del espacio de almacenamiento para actualizar el inventario en tiempo real.

Warehouse (1)

Reabastecimiento

Reponer el inventario es importante. Siempre debe tener existencias suficientes, listas para recoger y volver a embalar cuando llegue un pedido. Si utiliza más de un almacén y no repone los artículos en una de estas ubicaciones, es posible que tenga que dividir el envío, lo que significa un pedido con varios artículos que se cumplimentan y envían por separado.

Los 3PL que gestionan centros de distribución ayudan a las empresas a evitar el problema de la falta o el exceso de existencias en sus almacenes. Implantan software de gestión de inventarios y herramientas de automatización de inventarios para proporcionar a la empresa información y visibilidad en tiempo real sobre los niveles de existencias.

Warehouse (2)

Gestión de devoluciones

Un proceso fluido de gestión de devoluciones puede aumentar la satisfacción del cliente y reducir sus costes logísticos. Cuando aprovecha un almacén, implanta su propio sistema y proceso, y su personal vuelve a colocar los artículos en las estanterías por usted.

Un centro de distribución puede asociarse con un socio logístico que gestione las devoluciones en nombre de la empresa. Si el centro de distribución procesa internamente las mercancías devueltas, debe comunicarse con el cliente que las devuelve y, una vez que el centro recibe el artículo, reponerlo o reacondicionarlo si procede.

Slipchain, Loading Dock

Gestión de envíos y transportes

Cuando la mercancía está embalada, está lista para su envío, y la unidad de carga se dirige al muelle de carga. Las cargas se transportan hasta allí mediante clasificadores automáticos, carretillas elevadoras autónomas o accionadas manualmente.

A medida que la automatización se generaliza en la logística, es normal ver muelles de carga automatizados que agilizan la carga y el envío con carretillas elevadoras.


Más información
Automated Loading Systems Typical Business Case Examples 01

rentabilidad de la inversión

ejemplo típico de caso empresarial

En el caso de que una empresa produzca y envíe un gran número de palés al día, hemos elaborado un sistema de carga automatizada ejemplo típico de caso empresarial automatizado para ayudar a explicar las ventajas y cómo se puede obtener un retorno de la inversión con la inversión en un sistema de carga automatizado.

Si una empresa realiza un recorrido de ida y vuelta de una fábrica a un almacén, se beneficiará de un sistema de carga automatizado con menos personal, camiones y carretillas elevadoras.


Más información
Warehouse (22)

uso de carretillas elevadoras en centros de distribución

Al formar parte de la industria logística, el uso de carretillas elevadoras es habitual en los centros de distribución y en los almacenes. Allí, verás que los empleados las utilizan para diversas tareas:

  • seleccionar y organizar los artículos para la entrega
  • colocar y apilar palés;
  • mover existencias;
  • cargar y descargar envíos.

En las operaciones de almacenamiento, también verá el uso de carretillas elevadoras para algunos de estos fines. Algunos utilizan carretillas elevadoras para poder operar en altura, y otros para poder operar a niveles más bajos.

No todas las carretillas elevadoras son iguales. Las carretillas elevadoras de carga lateral, por ejemplo, están especialmente diseñadas para cargar tuberías u otras cargas largas o grandes. Los sistemas de elevación de estas carretillas permiten a los operarios transportar mercancías de forma estable y desplazarse por los pasillos sin necesidad de hacerlos más anchos.

imágenes

Warehouse (18)

el coste oculto del uso de carretillas elevadoras en los centros de distribución

El uso de carretillas elevadoras puede parecer una forma eficaz y rentable de apoyar las operaciones de un centro de distribución, pero hay que tener en cuenta varios costes. No todos son obvios. Los hay:

  • costes de combustible y energía
  • horas de uso y mantenimiento de las carretillas elevadoras
  • tiempo de inactividad y pérdida de productividad si una carretilla elevadora se daña o no puede funcionar y necesita reparaciones;
  • el coste de formación de los conductores
  • los costes de seguro, incluido un aumento de los costes de seguro si se produce un accidente en el que esté implicada una carretilla elevadora
  • los costes de los daños al equipo (y posiblemente a las propias mercancías);
  • reclamaciones de indemnización si un empleado sufre un accidente con una carretilla elevadora
Forklift Truck

carretillas elevadoras en los centros de distribución modernos: ¿siguen siendo necesarias?

El uso de carretillas elevadoras en los centros de distribución y almacenes modernos es habitual. Las tareas que realizan, como el movimiento de mercancías y materiales, la carga y descarga, el apilamiento de palés, etc., siempre serán necesarias.

Sin embargo, como verá cuando hablemos de nuestros sistemas de carga más adelante, es posible eliminar las carretillas elevadoras de algunos de estos procesos.

las desventajas del uso de carretillas elevadoras

Tradicionalmente, los almacenes y centros de distribución han confiado durante mucho tiempo en el uso de carretillas elevadoras para realizar algunas tareas, pero, además de la necesidad de un mantenimiento regular, el uso de carretillas elevadoras en sí tiene otras desventajas:

Forklift Loading (3)

Riesgos para la salud y la seguridad

Las carretillas elevadoras pueden dañar infraestructuras, equipos y productos, y los accidentes con carretillas elevadoras pueden causar lesiones o incluso la muerte a los trabajadores. Los atropellos de peatones, los vuelcos y la caída de cargas son accidentes típicos en los que están implicadas carretillas elevadoras. Los operadores deben recibir una formación especial y, al igual que cualquier persona que trabaje cerca de carretillas elevadoras, tener especial cuidado.

Congestión

Las carretillas elevadoras son grandes piezas de maquinaria de acero y congestionan el centro de distribución. Tienen una maniobrabilidad limitada, lo que las hace menos adecuadas para espacios estrechos o abarrotados, como los muelles de carga, y las transforma en un verdadero peligro para la seguridad.

Forklift Loading (4)

Emisiones

Las carretillas elevadoras emiten humos nocivos que dañan el medio ambiente y la salud de las personas que trabajan cerca de ellas.

Algunos centros y almacenes emplean carretillas elevadoras eléctricas, que utilizan baterías de plomo-ácido o de iones de litio, y aunque las emisiones son mucho menores y los vehículos son menos ruidosos, estas baterías son peligrosas. Los usuarios deben tener cuidado al utilizarlas.

Shortage Of Space Lack Of Labour Article Thumbnail Spanish

retos actuales de los almacenes y centros de distribución

Nuestro Chief Revenue Officer, Wouter Satijn, habla de los próximos retos logísticos para las empresas y de cómo pueden superarlos.

Hay dos limitaciones especialmente persistentes: la escasez de mano de obra y la falta de espacio en los almacenes.

La buena noticia es que ahora existen muchas soluciones y estrategias para optimizar procesos y activos. Pero a mayor oferta, mayor complejidad. La dificultad estriba en saber qué dirección es la adecuada para satisfacer las necesidades futuras de la empresa y garantizar la rentabilidad a largo plazo.


Seguir leyendo
The Top 3 Loading Dock Safety Tips 02

soluciones a los centros de distribución saturados

Optimización del espacio

La gestión eficiente del espacio es fundamental en logística. Los centros de distribución modernos tienen techos más altos y ofrecen espacio para optimizar. Una opción es sustituir algunas de las estanterías virtuales y añadir más niveles de estanterías de paletización. Otra es colocar más estanterías a lo largo de las paredes, si no impiden el giro de las carretillas elevadoras, o sobre las puertas para crear más capacidad.

La disposición también es importante. La congestión y el hacinamiento cuestan mucho tiempo. Los operarios deben organizar la disposición para mejorar el flujo de trabajo y reducir la congestión. Colocar ciertos tipos de artículos juntos puede provocar atascos en la preparación de pedidos, por ejemplo, lo que ralentiza los tiempos de respuesta y la productividad de los preparadores.

Trailerskate (6)

Sistemas avanzados de gestión de inventarios

Cada vez es más difícil para los almacenes y centros de distribución hacer un seguimiento del inventario. El exceso de existencias y las previsiones imprecisas provocan problemas de espacio. Los sistemas automatizados de seguimiento y control mejoran la velocidad y la precisión, y el software de previsión de la demanda ayuda a las empresas a predecir la demanda y ajustar sus niveles de inventario en función de ella.

Sistemas de inventario justo a tiempo

Sistemas de inventario justo a tiempo (JIT) son una forma excelente de controlar los niveles de existencias. Reducen los costes y el despilfarro y son especialmente beneficiosos para las empresas más pequeñas, porque pueden gastar menos en inventario.

Sin embargo, este estilo de sistema no está exento de desventajas. El sistema JIT pone a los operarios a merced de la cadena de suministro, que debe funcionar como un reloj. Los errores y retrasos en cualquier punto de la cadena de suministro pueden afectar a cualquier almacén o centro de distribución que aplique un sistema JIT.


Seguir leyendo
Moving Floor (2)

Invertir en sistemas automatizados de carga de remolques

Invertir en ATLS reduce el uso de carretillas elevadoras y, al hacerlo, disminuye la congestión y los riesgos para la salud y la seguridad. Realizan el trabajo pesado, evitando a los trabajadores los riesgos de vuelco y otros riesgos derivados del uso de carretillas elevadoras.

La implantación de un sistema de carga automatizado elimina la necesidad de carretillas elevadoras y ayuda a reducir su impacto medioambiental, por ejemplo:

  • Reducción de las horas de espera de los conductores de camiones hasta en un 88%.
  • Eliminación de horas de conducción de carretillas elevadoras
  • Eliminación de kilómetros de conducción de carretillas elevadoras

  • Menos carretillas = menos consumo de combustible
  • Tráfico descongestionado = menos emisiones de combustible
  • Eliminación de daños en productos, palés y remolques = menos residuos


    Repercusiones de la eliminación de las carretillas elevadoras mediante la implantación de un sistema de carga automatizado

ventajas de las soluciones de carga automatizada

Joloda Icon Conveyor 3

100% de automatización del final de línea

Menos mano de obra

Joloda Icon Carbon Footprint White&Red 01 02

Reducción de todos los costes de explotación

Incluidos, personas, remolques y carretillas elevadoras (FLT)

Joloda Icon Carbon Footprint White&Red 01 03

Salud y seguridad

Reducción de la tasa de accidentes durante las operaciones de carga y descarga de gran volumen.

Joloda Icon Carbon Footprint White&Red 01 01

Reducción de CO2

No se necesitan carretillas elevadoras y se reduce el parque de remolques.

The Benefits Of Automated Loading Systems 02 03

ventajas de la automatización de almacenes

Los almacenes que no implanten la tecnología automatizada se quedarán atrás, si no lo han hecho ya. La automatización de almacenes varias ventajas fundamentales, que analizamos en mayor profundidad en nuestro artículo dedicado. Éstas son:

  • menores costes laborales
  • menos restricciones laborales
  • mayor eficacia y productividad;
  • mayores niveles de seguridad.

Sin embargo, éstas no son las únicas ventajas. Otras ventajas, de las que hablaremos en un artículo adicional, son las siguientes:

  • mayor satisfacción del cliente;
  • mejor optimización del espacio;
  • menos errores.

Pero las ventajas no acaban ahí.


Seguir leyendo

Mayor seguridad y eficacia en los muelles

Los muelles de carga no son los lugares más espaciosos para trabajar. Las empresas deben reducir al mínimo el número de personas que trabajan en ellos y la cantidad de equipos almacenados en su interior y a su alrededor.

Automatizar las tareas reduce la congestión y el número de personas que trabajan en la zona. También minimiza los errores.

menos significa más...

Joloda Icon Less Fuel Usage

MENOS FLTS Y CAMIONES/REMOLQUES

Menos consumo de combustible

Joloda Icon Environment

DESCONGESTIONAR EL TRÁFICO

Menos consumo de combustible

Joloda Icon Product Damage

ELIMINAR LOS DAÑOS AL PRODUCTO

Menos residuos de productos

Slipchain, Pallets

cómo los sistemas automatizados de carga de remolques reducen la dependencia de las carretillas elevadoras

Los muelles de carga son zonas peligrosas debido a toda la maquinaria pesada y las grandes cantidades de mercancías en movimiento. Nuestros sistemas automatizados de carga de remolques reducen la dependencia del uso de carretillas elevadoras.

Las carretillas elevadoras no tienen que entrar en el remolque, contenedor o espacio de carga. En su lugar, colocan las mercancías en el sistema, que las transfiere al remolque o contenedor con sólo pulsar un botón. El uso de estos sistemas reduce el número de horas dedicadas a conducir carretillas elevadoras y la distancia que éstas deben recorrer en las operaciones de carga y descarga.

Esta no es la única forma en que los sistemas suponen un menor uso de carretillas elevadoras. Nuestros sistemas automatizados de carga de remolques se combinan con los sistemas transportadores formando una extensión de la cinta, de modo que puede cargar directamente desde la cinta y en el camión o contenedor, o desde él.


Más información

¿por qué elegirnos?

60 Years' Experience

MÁS DE 60 AÑOS DE EXPERIENCIA

Multiple Industries

EXPERTOS EN MÚLTIPLES SECTORES

Fully Accredited

TOTALMENTE ACREDITADO CON SAFE CONTRACTOR, ISO Y MÁS

High Quality Design

DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALTA CALIDAD

Moving Floor 1

soluciones para centros de distribución de Joloda Hydraroll

El sistema Moving Floor Conveyor transfiere mercancías sin problemas de su muelle de carga a su remolque y viceversa. Este sistema de alta resistencia está especialmente diseñado para manipular mercancías paletizadas y no paletizadas, y puede conectarlo a transportadores existentes o colocar las mercancías en él utilizando una carretilla elevadora o un AGV. El sistema puede manipular palés de cualquier tamaño, cajas portátiles, bobinas de papel y otras cargas no paletizadas.

McPherson, especialista en logística de bebidas alcohólicas, es una de las empresas que han implantado el sistema Moving Floor con buenos resultados. Necesitaban mejorar la seguridad y la eficiencia de la carga, un reto especialmente difícil porque transportan líquidos inflamables y querían que las cargas estuvieran bien sujetas.


Más información
IMG 20210111 WA0040

Cadena deslizante

La Slipchain es un sistema de alta resistencia con un diseño modular que facilita su integración en edificios y remolques. El sistema neumático de carriles de rodillos de subida y bajada permite al sistema soportar fácilmente la carga y descarga de remolques en muelles. La cadena Slipchain carga mercancías paletizadas en sólo un par de minutos.

La famosa empresa de procesamiento de alimentos Heinz utiliza nuestras Cadenas Portacables para el traslado de mercancías desde su centro de producción hasta su centro de distribución nacional. Aunque la empresa ya contaba con dos muelles Slipchain, necesitaba otro para hacer frente a un periodo de aumento de la demanda.

Cuatro remolques con cadena deslizante viajan entre el centro de producción de Heinz y el centro de distribución nacional. La cadena Slipchain puede cargar 30 palés en dos minutos, lo que ha permitido a Heinz aumentar su productividad.


Más información
Trailerskate (1)

Trailerskate

El Trailerskate cuenta con cuatro pistas de patinaje integradas en el suelo del remolque, y unos largos patines se encargan de toda la carga y descarga de forma automática. El sistema puede cargar un remolque con 26 palés industriales o 32 europalés en menos de cinco minutos. Las industrias de Los bienes de consumo rápido (FMCG), alimentación, bebidas y embalaje utilizan mucho este sistema.

DHL quería para mejorar la velocidad y la eficacia en sus instalaciones de Cannock,, que dan servicio a Persil, PG Tips y otras marcas de Unilever. La distancia entre la fábrica y el almacén de Cannock es de 140 millas ida y vuelta, y el centro de Cannock, con capacidad para 10.000 palés, necesitaba una forma rápida de descargar los camiones.

Equipamos 20 remolques con orugas Trailerskate para la carga e instalamos Trailerskates en las instalaciones de Cannock para facilitar la descarga. El Trailerskate descarga 30 toneladas/26 palés de los remolques con orugas en tres minutos.


Más información

nuestro proceso de asociación

Globe Icon

Consultamos

Integración y coordinación con las partes interesadas in situ

Partner Icon

Diseñamos

Capacidades internas de adaptación y producción

Joloda Icon Conveyor 2

Aplicamos

Instalamos soluciones de carga automatizada en sus instalaciones

Product Icon

Apoyamos

Paquetes de mantenimiento y servicios de urgencia

Joloda Sales Team

programar una consulta

hable con los expertos

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una sesión de consulta con uno de nuestros expertos en carga automatizada

Durante la consulta, un experto en carga automatizada del Grupo Joloda Hydraroll hablará con usted sobre las operaciones logísticas actuales, los planes y los objetivos de su empresa.

Contamos con más de 60 años de experiencia proporcionando soluciones tecnológicas de vanguardia al sector de la logística y hemos ayudado a innumerables empresas de todo el mundo a aligerar su carga.


Reserve ahora
NEWS LETTER Iconartboard 1 NEWS LETTER Iconartboard 1

suscríbete a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y actualizaciones del sector directamente en su bandeja de entrada.

Inscríbete ahora

póngase al día con nuestras últimas noticias...

¿quieres ayuda para aligerar tu carga?

Charlemos